Qué vida tan dura

Mi interpretación de esta canción

Una historia de instaram. Una foto de dos piernas con forma de salchica disfrutando en la playa, sonando “Qué vida tan dura” de Arde Bogotá.

Para mucha gente esta canción es un buena forma de decir con ironía que están disfrutando con hedonismo.

Yo por otro lado, me hice un poco adicto a esta canción de camino al trabajo, durante el invierno de 2023 a 2024.
Por entonces tenía que cruzar Ámsterdam desde el centro-oeste de la ciudad (donde vivíamos), al extrarradio del sur-este (donde trabajaba) cuatro días por semana, ida y vuelta evidentemente.

Tenía la opción de ir en transporte público pero tardaba más de una hora y tenía que tomar un tranvía, el metro y después caminar 10 miutos bajo la lluvia.

Así que tenía más sentido hacer el camino directamente en bicicleta (como buen holandés) e ir bien preparado para la lluvia.

Así solamente tardaba unos 40 minutos.

Pantalón de lluvía encima de los chinos, chaquetas adecuadas al clima (lluvia, lluvía y frío, frío seco, frío de cojones, frío de cojones y lluvia; o cualquier combinación de las anteriores), gorra, guantes y braga. Los zapatos y calcetines secos esperándome en la oficina.

Y en mis cascos sonando “Qué vida tan dura” como primera canción antes de empezar la sesión de oscuridad, frío, lluvia y podcasts de estoicismo.

Así durante varios días pensé en la interpretación de la letra de esta canción, y me gustó la conclusión del contenido.

Busqué si el autor había hablado sobre la canción y encontré una entrevista donde dijo una cosa que sinceramente me sonó a chino.
Creo más bien que no quiso hablar abiertamente de su inspiración sobre la canción.

He aquí mi interpretación de la letra.

Que vida tan dura…taan duraaa (…)
Estoy tan lejos de casa
que estoy considerando mudarme a la luna.
Tan subido tan NASA
que un dia reventaré como pompa de espuma.

Siento que aquí habla sobre cómo mucha gente busca el éxito profesional yéndose lejos, mejores condiciones laborales, oportunidades etc. pero que siguen echando de menos sus casas.
Además ya estando lejos, ¿qué más da? nos podemos ir más lejos aún para perseguir aún mejores oportunidades.

Y un día reventarán…. porque esas oportunidades se pueden desvanecer en un segundo y te das cuenta de que seguías un fantasma de una vida que no tiene valor real.

Y tú estás cerca de casa
Volviendo de algún sitio que nunca te ayuda
Tan jodido, tan nada
Culpando al delantero que nunca la enchufa

Pues el otro colega que se queda en el barrio, trabajando en cualquier cosa que pueda hacer “cerca de casa”.

Vuelve del mismo bar de siempre donde se mama los findes.

Que tiene depresión, bajo autoestima, siente que no vale y se ocupa con cosas irrelevantes para evadirse.

A veces, nos extrañamos
Y nunca lo decimos, nos engañamos
Tan machos, tan despiadados
Y nunca lo decimos

Evidentemente habla sobre el estigma de los hombres al compartir los sentimientos, y decirnos, cosas como “te hecho de menos tío”.
No. Tenemos que ser tíos duros, despiadados, y nunca decir algo así.
Lo mandamos a la caja de “Así es la vida” y no mostramos nuestros sentimentos, (sobre todo a nuestros amigos) todo lo que deberíamos.

Qué vida tan dura (…)

Porque es duro para los hombres vivir así, sin expresar emociones y sentimientos de verdad.

Sacrificando la vida por el trabajo, pero a la vez sintiendo que no valemos nada si no tenemos un buen trabajo.

Estoy tan seco en el alma
Que estoy considerando vivir sin ninguna
Tan perdido, tan drama
Tratando de encontrar el camino en la bruma

Pues la falta de sentido en las cosas que hacemos, falta de claridad de mucha gente (sigo pensando que habla específicamente de la psicología masculina pero este párrafo es más genérico).

Seco en el alma, seco en pasiones, apatía hacia la vida, pero sabiendo que eso no es vivir, que hay que encontrar un camino, una salida.
De nuevo es algo que percibo más en la acitud de algunos hombres.

Y tú ya vuelves a casa
Cansado de aguantar en secreto la lucha
Tú, tu orgullo y tu rabia
Haciendo tan difícil esta vida tan dura

Este párrafo me recuerda específicamente al padre de mi chavala.
Un señor alemán. Ética de trabajo inquebrantable, pero quemado de la cantidad de mierda que tiene que aguantar en el trabajo, pero que nunca se va a rendir.

Orgulloso, cabreado y metido en su cabeza.

Y haciendo más difícil su propia vida con su actitud, en lugar de mandar la mierda del trabajo a la mierda y despreocuparse por lo que no le corresponde.

¿Y por qué creo que el cantante y autor no dijo complétamente de qué va la letra?

Pues pudo haber sido por verguenza, por hacerreferencias claras a amigos suyos (que ya mencionó que son fuentes de su inspiración).

O para evitar críticas.

Porque hay algunos sectores de la socidad en los que si hablas de una cuestión problemática que NO forma parte de las que ellos consideran que merecen atención, te van a criticar por hablar de ello.

Estás desviando la atención de los temas importantes” te dirán, los payases.

Evidentemente hay cosas que merecen más atención que otras, pero no serán únicamente las que ciertos grupos sintiéndose moralmente superiores defiendan porque están de moda en sus círculos.

En cualquier caso, esta es la interpretación que yo le doy a esta letra.

¿Y por qué? Porque resuena con la vida que llevo, la vida de mis amigos en el barrio, y la vida de los hombres cercanos a mi.

Pero vamos, cuando suena esta canción no pienso en la playa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caja de Cosas Programas Textos Inventos Herramientas Tonterías Cualquier Cosa